De la nueva medicina germánica desarrollada por el Dr. Hamer médico de origen alemán y los aportes del psicobioterapeuta Christian Fléche de origen francés, surge la Biodescodificación de Enfermedades, a finales del siglo pasado.
Esta nueva propuesta nos ofrece la posibilidad de mirar, comprender y tratar de diferente manera la enfermedad, que se define paradójicamente como una solución, una adaptación organísmica que nos ayuda a mantenernos con vida. Se entiende que después de un evento impactante en nuestra vida o la suma de eventos difíciles a lo largo de un tiempo o eventos impactantes no resueltos transgeneracionalmente o como un proyecto sentido de nuestros padres, asociados a un elevado nivel de estrés, que nos pone en peligro, por no poder resolver o encontrar una solución favorable con el mundo, nuestra biología a nivel inconsciente, a través de un proceso psique-cerebro-órgano, resuelve con un síntoma o enfermedad. Ponernos en la dirección de nuestra escucha biológica, y en la comprensión de la función de nuestros órganos o tejidos nos puede orientar, ayudar a descubrir que es aquello que hay que resolver emocionalmente, transformando nuestras creencias para reconectarnos con el potencial de vida y sabiduría que hay en nuestro interior en pro de nuestra dinámica salud.
Es posible a través de la Biodescodificación trascender enfermedades, y en algunos casos avanzados ayudar a liberar la carga de muchos conflictos, y entonces saber vivir con algún síntoma o enfermedad de manera más digna y amable. El camino hacia nuestra salud en tiempos actuales, en donde el nivel de estrés es tan elevado y el respeto a etapas de recuperación, de descanso y gozo real es tan difícil, la salud es todo un desafío a lo cual podemos acceder si nos alineamos a nuestra naturaleza, a la fuerza interna de la vida, confiando en los programas biológicos con los que hemos nacido.
“La enfermedad es una vía real para ir hacia
nuestro inconsciente y poder entender cuál
es la necesidad biológica no satisfecha”
Para informes e inscripciones escribir al
whatsApp 22 28 66 99 75. |
|

|
Objetivos
Desarrollar una nueva mirada y comprensión de la enfermedad que contribuya a recuperar la salud integral, aprender caminos de solución favorables a nuestras vivencias conflictivas, así como desarrollar habilidades de prevención de enfermedad.
Dirigido a: Profesionales de la salud, educación, psicólogos, psicoterapeutas, estudiantes y toda persona interesada en su salud y desarrollo personal.
Duración: 10 módulos cada dos meses (6 módulos en línea y 4 módulos presenciales). 20 horas por módulo.
Metodología : teórico-práctico-vivencial.
Impartido por: Dra. Mirna L. Molina Ramos y docentes especializados.
|